jueves, 17 de diciembre de 2015

La vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades

Lectura de El Lazarillo de Tormes

Podéis obtener información del Lazarillo:
- Aquí
- Aquí

El Lazarillo en El Ministerio del tiempo


OBRA DEL LAZARILLO DE TORMES

Fecha de publicación: sus ediciones más antiguas datan de 1554.
El autor se ha considerado anónimo hasta hace relativamente pocos años. Respecto de la autoría cabe señalar las investigaciones de la paleógrafa Mercedes Agulló quien documenta que Diego Hurtado de Mendoza es posiblemente el escritor de El Lazarillo de Tormes. Aquí el enlace de la noticia sobre sus argumentaciones.
Argumento y estilo
La novela relata la vida Lázaro González Pérez, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Salamanca. A Lázaro se le conoce como Lazarillo de Tormes, puesto que nació dentro de este río y porque sirvió durante un tiempo como lazarillo bajo el yugo de un ciego.
Narrada en forma de epístola, en el libro aparecen las aventuras de un desafortunado niño que pasa por diferentes episodios para lograr sobrevivir y sufre las desdichas de un pobre que hace cualquier cosa por comer. Es una crítica al mundo idílico que aparece en las novelas caballerescas.
Escrita con un tono desenfadado y satírico, fue prohibida por la inquisición por su crítica al clero.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

La Regenta (2º bloque)

Pincha aquí para ver el primer capítulo de La Regenta, obra de Clarín
Pincha aquí para ver La Regenta Capítulo 2

martes, 1 de diciembre de 2015

EL VALOR DE LOS ADJETIVOS Y OTROS TIPOS DE PALABRAS EN LOS TEXTOS (PARA EL COMENTARIO DE TEXTO) 2º BLOQUE

Clasificación general de los adjetivos calificativos: Especificativos y explicativos
El adjetivo calificativo es la clase de palabras que expresa cualidades del nombre. Al calificar el nombre, puede añadir a su significado una nueva cualidad: adjetivo especificativo (Casa alta) o puede poner de relieve una cualidad inherente a la significación del nombre: adjetivo explicativo o epíteto (rascacielo alto).

El criterio para distinguir entre adjetivos explicativos y especificativos no es el de la anteposición o posposición al sustantivo, ya que, a veces, la posición confiere al adjetivo un significado distinto. El criterio para distinguirlos es el de su extensión. El especificativo es restrictivo: Del conjunto designado por el sustantivo elige un subconjunto, ej. Las palabras amables consuelan al triste; del conjunto de palabras elige al grupo de las amables. El explicativo es globalizador: Todo el conjunto tiene esas cualidades, ej. Las tristes noticias me asustaron; todas las noticias eran tristes.

Además los adjetivos calificativos se pueden dividir en cuatro clases. Vamos a ver solo una clase.
  • 1.Valorativos: Indican cualidades físicas y morales susceptibles de valoración subjetiva. Son los más cargados de subjetividad.  Ej. Persona agradable, bonito traje/ Política mugrienta.

Modos y valores del verbo
- Modo indicativo y uso de la tercera persona. Oraciones enunciativas. Suelen aporta objetividad y  darse en aquellas partes de los textos que buscan informar, aportar datos concretos. 
- Presente atemporal: uso del presente para indicar hechos que son ciertos independientemente del espacio y el tiempo: máximas, sentencias, verdades absolutas, etc. Ejemplo: "Dos más dos son cuatro"; "El tiempo pasa irremediablemente".

- Pasivas reflejas o impersonales

 Os recuerdo que las pasivas reflejas son oraciones pasivas (el sujeto gramatical no es agente de la acción, sino que la recibe). Se construyen con el morfema "se" y el verbo en tercera persona del singular o plural: "Se venden casas"; "Se buscan actores para película"; etc.


- Uso de la primera persona del singular en los verbos. Expresa la subjetividad del emisor, quien se incluye en el texto (Se relaciona con la función expresiva). Si emplea la primera persona del plural, al hablar de "un nosotros"  o bien resta subjetividad a su discurso o bien incluye a todos los posibles lectores como un colectivo que comparte sus ideas o su situación.

- Uso de la segunda persona del singular o plural. El emisor se dirige a un receptor, para implicarle y tal vez para convencerle de sus ideas ( Se relaciona con la función apelativa del lenguaje).

Rasgos que aportan claridad, precisión y cohesión al texto

Estos rasgos aparecen en todos los tipos de textos estudiados, los humanísticos y periodísticos.
Algunos ejemplos son los siguientes:


  1. Marcadores del discurso: Dan cohesión. Estos pueden servir para modificar los enunciados, conectarlos semánticamente o, también, para dar un orden al discurso e ir guiando al lector. Lo importante, es determinar cual es su función en el texto.
  2. Adjetivos especificativos: Dan claridad porque delimitan el significado del sustantivo.
  3. Incisos o aclaraciones, enumeraciones, definiciones, etc.


ACTIVIDAD DE REPASO PARA 2º BLOQUE

 ESTE TEXTO ENTRÓ EN PAU 2014

- No es un texto fácil, pero vosotros estáis preparados para hacerlo, y como lo corregiré el domingo, os puede ayudar a repasar. 

- Ya os indico que se trata de un texto humanístico, como habréis podido deducir, puesto que se trata de un fragmento de una obra de Ramón y Cajal. 

- Consultad las fotocopias ( el comentario de las características lingüísticas y estilísticas de los textos humanísticos) antes de hacerlo, por favor. 

- La cuestión 1 (a, b y c) se trata del comentario tal y como lo hemos estado practicando.  Me gustaría que cuando indiquéis que la variedad del discurso es claramente argumentativa ( o expositiva-argumentativa) digáis la tesis o bien relacionéis dicha variedad del discurso con la función del lenguaje predominante. 

- La cuestión 2 es importante que la hagáis para ejercitaros en el resumen, que parece algo fácil, pero no lo es.



En España, donde la pereza más que un vicio es una religión,se comprenden difícilmente esas monumentales obras de los químicos, naturalistas, y médicos alemanes en las cuales solo el tiempo necesario para la ejecución de los dibujos y la consulta bibliográfica parecen deber contarse por lustros. Y, sin embargo, estos libros se han redactado en uno o dos años,pacíficamente, sin febriles apresuramientos. El secreto está en el método de trabajo, en aprovechar para la labor todo el tiempo hábil, en no entregarse al diario descanso, sin haber consagrado dos o tres horas a la tarea, en poner dique prudente a esa dispersión intelectual y a ese derroche de tiempo exigido por el trato social, en restañar, en fin, en lo posible, la cháchara ingeniosa del café o de la tertulia, despilfarradora de fuerzas nerviosas (cuando no causa disgustos), y que nos aleja con pueriles vanidades y fútiles preocupaciones, de la tarea principal.

Si nuestras ocupaciones no nos permiten consagrar el tema más que dos horas, no abandonaremos el trabajo a pretexto de que necesitaríamos cuatro o seis. Como dice juiciosamente Payot, “poco basta cada día si cada día logramos ese poco”.

Lo malo de ciertas distracciones, demasiado dominante, noconsiste tanto en el tiempo que nos roban, cuanto en la flojera de la creacióndel espíritu y en la pérdida de esa especie de tonalidad que nuestras células nerviosasadquieren cuando las hemos adaptado a determinado asunto.

No pretendemos proscribir en absoluto las distracciones,pero las del investigador serán siempre ligeras y tales que no estorben en nada las nuevas asociaciones ideales. El paseo al aire libre, la contemplación de las obras artísticas o de las fotografías de escenas, de países y de monumentos, el encanto de la música y sobre todo de la compañía de una persona que, penetrada de nuestra situación, evite cuidadosamente toda conversación grave y reflexiva, constituyen los mejores esparcimientos del hombre de laboratorio. Bajo este aspecto será bueno también seguir la regla de Buffon cuyo abandono en la conversación (que chocaba muchos admiradores de la nobleza y elevación de su estilo como escritor) lo justificaba diciendo: "Estos son mis momentos de descanso". 
Santiago Ramón y Cajal Reglas y consejos sobre la investigación científica. 1987.
Cuestión 1: Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas siguientes.
a) Enuncie el tema del texto.
b) Detalle sus características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes.
c) Indique que tipo de texto es.
Cuestión 2: Redacte un resumen del contenido de texto. 
Cuestión 3: Explique el concepto de metáfora y el sentido metafórico de la siguiente expresión del texto: Poner dique prudente a esa dispersión intelectual.

ANIMÁOS A HACERLO. EL TEXTO NO ES DIVERTIDÍSIMO, LO SÉ,  PERO HAY QUE COMPRENDER Y ANALIZAR DE TODO.

RESPUESTA A LA CUESTIÓN 1

Nos encontramos con un texto humanístico que pertenece a la obra ensayística de Ramón y Cajal, Reglas y consejos sobre la investigación científica. Por su variedad del discurso transita entre la exposición y la argumentación, porque, por un lado nos informa de la labor de los científicos alemanes y, por el otro, trata de defender una idea personal ( el aprovechamiento del tiempo de trabajo y el tipo de distracciones del investigador) apoyándose, para ello, en un argumento de autoridad: la cita de Payot. El texto pertenece al ámbito científico y su tema es el método de trabajo a seguir en la investigación científica.
El texto presenta rasgos comunes con los discursos científicos, los cuales otorgan objetividad, precisión y rigor; dichos rasgos se relacionan con la función representativa del lenguaje.
En primer lugar, tiene una terminología propia del ámbito científico ("químicos", "médicos", "naturalistas", etc.) así como elementos que aportan precisión, como los adjetivos especificativos ( "consulta bibliográfica" u "obras artísticas"), que delimitan al sustantivo.  Como elementos de cohesión encontramos repeticiones léxicas de los términos "trabajo" y "distracciones", gracias a las cuales va extendiendo el tema a lo largo de todas sus líneas, y marcadores discursivos, como los conectores adversativos "sin embargo" y "pero", que establecen relaciones significativas entre las ideas ( "No pretendemos proscribir en absoluto las distracciones, pero las del investigador..."). 
A pesar del carácter subjetivo del texto hay una tendencia a la objetividad que se logra con el uso de oraciones enunciativas, de impersonales reflejas como "se comprenden difícilmente esas monumentales obras" y del plural de modestia, es decir, el uso de la primera persona del plural que disminuye la subjetividad: "no nos permiten...". Destaca, además, el empleo del presente atemporal ("En España donde la pereza es más que un vicio una religión") que otorga al enunciado un valor universal y aparentemente irrefutable.
Por otro lado, el texto contiene rasgos lingüísticos que manifiestan subjetividad y que se relacionan con la función expresiva del lenguaje. 
En este sentido, se emplean adjetivos valorativos con los que el autor manifiesta sus juicios de valor sobre determinados tipos de distracciones ( "chácharas ingeniosas" y "pueriles vanidades") y términos de significado connotativo ("pacíficamente" y "sin febriles apresuramientos").
Al mismo tiempo, advertimos una importante función apelativa, ya que el escritor trata de convencernos de una postura muy concreta sobre el tema. Dicha función se manifiesta en ese valor exhortativo que adquieren algunos verbos como en el siguiente ejemplo: " Será bueno también seguir la regla de Buffon".
Predominan los sustantivos abstractos, acordes con el tema psicológico y moral tratado ( pereza, fuerzas, vanidades, etc.) y las oraciones compuestas de larga extensión, fundamentalmente subordinadas de todo tipo. Estas son necesarias para reflexionar y razonar sobre el tema tratado ("Si nuestras ocupaciones no nos permiten consagrar el tema más que dos horas, no abandonaremos").
Por último, hemos de señalar la intención estética que alberga el autor; de ahí la riqueza léxica del texto, su uso de un registro formal y su empleo de recursos retóricos como la metáfora "poner dique prudente a la dispersión intelectual". Con ella se identifica la contención del esparcimiento intelectual con un elemento muy plástico y visual, un dique. 

domingo, 29 de noviembre de 2015

CONTENIDOS DEL EXAMEN DE 1º (PRIMER BLOQUE)

Tema 9: El uso literario de la lengua

-Diferencias entre prosa y verso.
-Todo lo relativo a la métrica: medida de versos, rima y distribución de la rima (esquema métrico), tipos de estrofas y poemas estróficos. ES IMPORTANTE QUE UNA VEZ QUE HAYÁIS SEÑALADO TODO EN EL MISMO POEMA LO EXPLIQUÉIS DE MANERA REDACTADA, CONTARÉ AMBAS COSAS.

  • Respecto de las estrofas y poemas estróficos, podrá entrar cualquiera de los trabajados en las actividades: terceto, cuaderna vía, cuarteto, redondilla, serventesio, cuarteta, seguidilla, décima, soneto, octava real, lira y romance. 
- Los géneros literarios: estudiaros la teoría y repasar los ejercicios realizados.

  • Género lírico: subgéneros y tópicos poéticos.
  • Género narrativo: elementos, estructura y subgéneros.
  • Género dramático: características del teatro y subgéneros
  • Genero ensayístico: definición, ensayo, características. 
- Las figuras literarias. Las que os señalé. Es importante saber reconocerlas y explicar cuál es su función CONCRETA en los textos. Ejemplo: si aparece una metáfora habéis de indicar los dos términos identificados y el porqué de esa identificación; si encontráis un polisíndeton explicad qué elementos se están enfatizando...Y así con todo.

Tema 10: Edad Media (I)
- La épica medieval: de la página 212 a la 217. 

Tema 11: Edad Media (II)
- Entero, salvo el teatro
-Aunque este tema es más teórico, podrá incluirse algún poema de la época para analizar tanto su contenido como su forma.
- Todo es importante pero prestad especial atención: 
  • La escuela alfonsí.
  • Don Juan Manuel.
  • Características del Mester de clerecía: semejanzas y diferencias con el mester de juglaría.
  • Obras del Mester de Clerecía en el siglo XIII  y en el siglo XIV.
Recordad nada de esquemas ni símbolos raros en el examen, directamente no lo leeré. Las preguntas se responden de forma completa. 
Seré más estricta con la ortografía y con los fallos de redacción, así que releed el examen una vez terminado.
Contaréis con 70 minutos, porque podréis venir quince minutos antes del comienzo habitual de las clases.

domingo, 22 de noviembre de 2015

LITERATURA DEL SIGLO XIX. (BLOQUE DOS)

Aquí se recoge un esquema de la Literatura del Siglo XIX, del Tema 10. 
Corresponde a una primera parte en la que se incluye:
- España y Europa durante el siglo XIX
- Primera mitad del XIX: El Romanticismo

  • El pensamiento durante el Romanticismo
  • Tendencias y etapas dentro del Romanticismo
  • Concepto y características del Romanticismo.
Aquí la poesía romántica

La prosa y el teatro romántico
Aquí podéis ver una representación de Don Juan Tenorio.
Aquí una película de la misma obra

miércoles, 18 de noviembre de 2015

ACTIVIDAD TEXTO 2. (Pg. 208). SEGUNDO BLOQUE

1. Tema del texto
2. Características lingüísticas y estilísticas y tipología textual.

1. La crítica a la inverosimilitud, la falta de respeto a las tres unidades clásicas y la mezcla de géneros teatrales en el drama Barroco.

2. Nos encontramos con un texto humanístico de carácter  expositivo-argumentativo. Pertenece al ámbito de la literatura, más concretamente a la crítica teatral, puesto que en él el autor critica el tipo de drama que se estaba representando en la época. Por contener una reflexión subjetiva y por la libertad de estilo que presenta, podemos decir que se trata de un ensayo.

En cuanto a las características lingüísticas, advertimos rasgos comunes a los textos científicos, que buscan la claridad y precisión en la información que aportan, tales como la repetición del término "teatro" o la utilización de palabras que podríamos englobar en el campo léxico-semántico de drama (tragicomedia, oyentes, tragedia, comedia). Además, para dar cohesión al texto e ir guiando al lector, se emplean organizadores del discurso -- "por una parte","por otra"-- con los cuales Luzán muestra los inconvenientes de mezclar lo trágico y lo cómico en una misma obra. Del mismo modo, observamos rasgos que confieren objetividad al texto. Y es que, a pesar de su tono intensamente personal, en ocasiones advertimos el uso de la tercera persona ("los donaires cómicos interrumpen...") o de pasivas reflejas ("se representen al ínfimo vulgo"), para esconder la subjetividad del emisor.
Respecto de las características propias de los textos humanísticos, destacan los rasgos que otorgan subjetividad y que muestran que todo el discurso responde a la manera en que Luzán concebía el teatro. Encontramos así innumerables adjetivos valorativos  (absurdo, inverosímil, ínfimo vulgo), con los que caracteriza a los dramas que no siguen los principios del neoclasicismo; expresiones connotativas, con las que expresa su opinión de la tragicomedia ("la tragicomedia es el nuevo monstruo...") y el uso puntual de la primera persona ("al ínfimo vulgo, y digo").
Al tratarse de un ensayo observamos cierta intención estética . Advertimos la función poética del lenguaje en el uso de un rico léxico y de recursos literarios como la metáfora ("la tragicomedia es el nuevo monstruo no conocido de los antiguos") o las antítesis ("mezclar reyes y príncipes con hombres vulgares"). Destacan, además, las enumeraciones, con las que se van exponiendo los errores, peligros e inmoralidades que en la época del autor sigue acogiendo el teatro ("delitos atroces, el atropellamiento del buen orden público, el vilipendio de la justicia...").


miércoles, 4 de noviembre de 2015

LECTURA DE LA CELESTINA

Pincha aquí:
http://aix1.uottawa.ca/~jmruano/celestina.moderna.pdf
O aquí:
http://www.ciudadseva.com/textos/teatro/esp/rojas/la_celestina_01.htm
Edición recomendada: Castalia Didáctica. (Comprobad que sea una versión moderna.)

Recomiendo que me enseñéis la edición antes de comenzar a leerla, ya que puede estar escrita en el castellano de la época y resultar muy difícil de leer.

miércoles, 28 de octubre de 2015

CONTENIDOS DEL EXAMEN (4 noviembre) SEGUNDO BLOQUE

TEMA 2: EL SISTEMA DE LA LENGUA
1. Las funciones del lenguaje: 

  • Explicar cada una de ellas.
  • Saber reconocer qué funciones se dan en los textos.
  • Estudiar cómo se plasma lingüísticamente cada función del lenguaje en los textos, siempre indicando ejemplos que lo demuestren. Ejemplo: la función expresiva se suele manifestar con rasgos como el uso de la primera persona, el empleo de oraciones exclamativas, diminutivos y un léxico de carácter connotativo.

2. El significado léxico y gramatical
3. Formación del léxico castellano (lo subrayado)

  • Voces prerromanas.
  • Palabras procedentes del latín.
  • Formación de palabras nuevas: neologismos y préstamos.
4. Estudio del significado
Parte que se estudiará de manera aplicada. Conviene repasar las actividades
  • Campos semánticos y su diferenciación de la familia léxica.
  • Diferencia entre situación comunicativa y contexto. 
  • El sentido de las palabras.
  • Denotación y connotación.
  • Tabú y eufemismo.
  • Relaciones semánticas: monosemia, polisemia, hominimia, sinonimia y tipos, antonimia y tipos, hiperonimia e hiponimia.
5. El texto
  • Adecuación
  • Coherencia
  • Cohesión: conocer los diferentes mecanismos de cohesión y la función que realizan en los textos--------Referencias                                                                                                                            --------Marcadores discursivos
En esta parte es imprescindible repasar las actividades.

TEMA 3: EL NIVEL MORFOLÓGICO
Fundamentalmente son conceptos que habrán de conocerse para aplicar a ejercicios concretos o relativos a textos. Es conveniente repasar todos los ejercicios realizados

1. El monema y sus tipos
2. Clases de palabras según su formación: simples, derivadas, compuestas y parasintéticas. Siglas, acortamientos y acrónimos.
3. Las clases de palabras
  • Nombre
  • Determinante y pronombre (Fotocopias)
  • Adjetivo
  • Verbos
  • Adverbios
  • Conjunciones (coordinantes y sus tipos/ reconocer si es subordinante)
  • Preposiciones 
A tener en cuenta:
- Cuando se pida el análisis morfológico de una serie de palabras se harán dos cosas: segmentación en morfemas e indicar la clase de palabra que es.
Análisis de las diferentes clases de palabras
- Análisis de nombre: según su significado, género y número
- Análisis de determinantes y pronombres: se seguirán los ejemplos de las láminas. Se incluirá siempre que se pueda cuál es la función sintáctica del pronombre si este aparece en una oración.
Ejemplo: Me vio ayer. Me: pronombre personal, forma átona, primera persona del singular, CD.
- Adjetivos: fundamentalmente si son especificativos o explicativos, género y número
- Verbos: especial atención a las perífrasis que habrán de clasificarse (según la forma no personal del verbo principal y según su significado) En los verbos habrá que indicar: persona, número, tiempo, modo y aspecto.
- Adverbios: modo, cantidad, afirmación, negación, duda, tiempo y lugar
- Conjunciones: se indicará si son coordinantes (unen oraciones coordinadas) y dentro de estas indicar su tipo o si son subordinantes ( unen oraciones subordinantes). En este último caso, no hace falta indicar tipo.
- Preposiciones: propias (una palabra) o locuciones prepositivas.

TEMA 9: LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII

1. Marco histórico-cultural: la mentalidad ilustrada, la ilustración en España y la lengua y la literatura en el siglo XVIII
2. El teatro del siglo XVIII: el teatro popular y el teatro neoclásico (tragedia neoclásica, comedia neoclásica y comedia sentimental)
3. Valoración de El sí de las niñas

Aparte de la pregunta de PAU trabajada en clase sobre la obra de Moratín, es importante que os aprendáis de manera completa aunque resumida los apartados estudiados.


miércoles, 14 de octubre de 2015

ACTIVIDAD SOBRE EL TEXTO ARGUMENTATIVO "LA VIOLENCIA DOMÉSTICA" CORREGIDO

Aquí os dejo la actividad sobre el texto argumentativo sobre la violencia machista.

1. Resumen: 
El autor defiende que las medidas para combatir la violencia doméstica han fracasado, puesto que el número de denuncias y de agresiones ha aumentado.  Se atribuye la causa de este mal a la educación y al hecho de que hayamos normalizado la violencia en nuestra vida cotidiana.
Para hacer frente a esta situación, el emisor del texto propone que la legislación actúe llevando a cabo medidas de prevención y estableciendo castigos más duros contra los maltratadores.

2. Explica por qué es un texto argumentativo y qué tipo de argumentación es. (Relaciona esto con las funciones del lenguaje y cómo se manifiestan en el texto). ¿Por qué crees que usa la primera persona del plural para su discurso?

El texto es de tipo argumentativo porque defiende una tesis, el fracaso de las medidas contra la violencia sexista, a través de unos razonamientos o argumentos.
Es racional porque se advierte un tono objetivo y el predominio de la función representativa del lenguaje. Esta se manifiesta en el uso mayoritario de la tercera persona ("El fracaso de la legislación actual constituye..."la raíz del mal es educativa"), de oraciones enunciativas y de oraciones impersonales ( "no es posible esperar el tiempo necesario...").
Por otro lado, se da la función apelativa del lenguaje, puesto que el emisor busca influir en el receptor y ello se plasma en el uso de la primera persona del plural, con la que le incluye en el discurso ("nos tenemos que lamentar") y de expresiones de valor imperativo ("No hay que lamentarse sino actuar"). También advertimos, por último, la función expresiva en tanto que a lo largo de todo el texto el autor da su opinión y, por ejemplo, aparece léxico de significado connotativo. Así con "enfermedad social" se refiere al mal de la violencia contra la mujer.

Admito que se considere una argumentación afectiva, pero la justificación no sería que el autor expone una opinión, ya que toda argumentación (sea del tipo que sea) es un intento de convencer de una idea personal. Considero bien que hayáis puesto que es afectiva porque emplea la primera persona del plural (con la que se incluye a sí mismo y al receptor colectivo) así como  por su utilización de conectores del tipo a "sin duda", con el que va a indicar su actitud o juicio de valor sobre un enunciado. En todo caso, es IMPRESCINDIBLE indicar las tres funciones del lenguaje que están presentes en este texto y decir cómo SE MANIFIESTAN LINGÜÍSTICAMENTE .

4. Explica la tesis o idea central defendida y los argumentos aportados.

Tesis: Hay diferentes opciones
- El fracaso de las medidas estatales adoptadas contra la violencia machista
- El fracaso de las medidas contra la violencia machista y la necesidad de actuar contra este mal
- La necesidad de actuar contra la violencia machista frente a la ineficacia de las medidas tomadas hasta ahora.

Tened en cuenta que la tesis no es exactamente igual que el tema. La tesis es la opinión defendida y el tema, en este caso, la violencia machista contra la mujer. También he considerado válido decir que la tesis es: "la necesidad de actuar contra la violencia machista".

Argumentos: 
- Existen datos objetivos para indicar que las medidas contra la violencia han fracasado: el aumento de las denuncias contra maltratadores y el incremento de las agresiones.
- No se han aplicado correctamente las medidas de alejamiento, con el resultado de que algunas denunciantes se han convertido en víctimas mortales.
- Se ha normalizado la violencia en nuestras casas debido a la educación y la frecuencia con que esta aparece en los medios de comunicación.


5. Explica la estructura de este texto argumentativo.

Opción A: 
Si se considera la tesis es "el fracaso de las medidas adoptadas contra la violencia sexista", la estructura sería claramente encuadrada puesto que la idea aparece al principio del texto, se desarrolla aportando una serie de argumentos, y, finalmente, en el último párrafo se vuelve a insistir en ella ( "El fracaso de la legislación actual...") para aportar una nueva solución o enfoque del problema: buscar un mayor consenso para actuar contra este mal.

Opción B
Si consideráis que la tesis es "la necesidad de actuar contra la violencia", no veo mal entender que el texto sigue una estructura inductiva. A lo largo de los tres primeros párrafos se argumenta el hecho de que la violencia machista ha aumentado, se aportan datos objetivos sobre la ineficacia de las medidas tomadas para erradicarla y se esbozan las posibles causas de este mal, para finalmente concluir, tras  todo ello, que es necesario actuar legislativa y judicialmente frente a  las agresiones contra la mujer.

6. Explica los elementos de cohesión o marcadores del discurso advertidos

Como vais a ver yo solo indico tres conectores pero digo claramente de qué tipo son y cómo funcionan en el texto, para qué sirven en este caso concreto, no de manera general.

Aparecen conectores dialécticos que establecen relaciones de significado entre enunciados. Por ejemplo vemos la conjunción "y", con la cual se van añadiendo nuevas informaciones relativas a normalización de la violencia machista en nuestra vida cotidiana ("Entronizamos la violencia en nuestra vida cotidiana y, al mismo tiempo, nos sorprende que la cosecha sea fiel resultado de la siembra").
De igual modo, al comienzo del segundo párrafo, el conector metatextual "sin duda", indica la actitud del emisor frente a la idea que va a decir: su certeza sobre que la raíz de la violencia doméstica procede de la educación.
Por último, encontramos el conector metatextual "por otra parte", al comienzo del tercer párrafo, gracias al cual se va organizando el discurso y los argumentos que el autor aporta.

En cuanto a las referencias advertimos las siguientes:
- El pronombre "primeras" ("Entre las primeras") funciona de anáfora, puesto que se refiere a un elemento aparecido con anterioridad en el texto: las medidas preventivas contra la violencia.
- Advertimos un inciso o aclaración introducida por rayas: "dejándola entrar en casa, por ejemplo, a través de la televisión".
- Hay sinónimos referidos a la violencia doméstica ( violencia doméstica, agresiones, malos tratos),al ser este el tema que se aborda en el texto, así como reiteraciones de términos clave como medidas o violencia.

Veis que no matizo si los sinónimos son conceptuales (tienen el mismo significado en general) o contextuales (tienen el mismo significado en este contexto: rodeado de esas palabras), puesto que no hace falta arriesgar y tampoco es imprescindible si todo está bien justificado. EN TODO CASO:  Violencia doméstica sería un sinónimo contextual de agresiones y malos tratos; pero, en mi opinión malos tratos y agresiones son sinónimos conceptuales. 


domingo, 11 de octubre de 2015

martes, 6 de octubre de 2015

ACTIVIDAD SOBRE EL TEXTO "PAREMOS LA INFECCIÓN" CORREGIDA

El texto se puede consultar aquí. Yo os di una versión resumida del mismo que espero que conservéis para repasar los ejercicios.

Estas respuestas son solo orientativas. Tenéis las correcciones oportunas en vuestra actividad.

1. Tema: el aumento de las actitudes racistas en España
2. Resumen del contenido del texto.
El autor pone en duda que España no sea un país racista. Lo justifica afirmando que, debido al aumento de inmigrantes, se han desatado actitudes xenófobas como prueban las conclusiones de algunas encuestas realizadas. Estas demuestran el rechazo generalizado a la entrada de inmigrantes, algo que, según el emisor del texto, puede deberse al miedo que la sociedad española siente hacia lo desconocido.

3.Elementos de cohesión.

En cuanto a las referencias, advertimos las siguientes:
- El deíctico temporal "hoy", hallado en la segunda línea, que hace referencia a la situación extralingüística. Con él el autor sitúa en una época actual aquello que va a relatar.
- Destaca la catáfora "su imagen más terrible", oración que se refiere a elementos del texto que aparecerán con posterioridad: "la de un racismo extendido en todos los ámbitos sociales y políticos...".

También advertimos en el texto recurrencias o repeticiones de distinto tipo.
- Hay repeticiones léxicas, tales como la reiteración del término "inmigrantes" o la aparición de palabras de la familia léxica de razas (racista, racismo, racistas) para hacer referencia al tema tratado.
- Encontramos también repeticiones semánticas, más concretamente los sinónimos concepuales "racismo" y "xenofobia"; los antónimos o expresiones de significado contrario "turistas opulentos" e "inmigrantes acuciados por la miseria"; así como los hipónimos del hiperónimo "etnia" o "raza": negros africanos, etnia judía, árabes, gitanos.

Existen marcadores textuales que van estableciendo relaciones entre las diferentes partes o enunciados del texto:
- "Durante muchos años", aparecido en la primera línea, es un modificador del enunciado que sitúa en un marco temporal la oración siguiente: "se mantuvo la ficción de que España no era racista".
- "Y, sobre todo" es un conector que establece relaciones de adición entre varias partes del texto; sirve para ir añadiendo nuevas informaciones.
- El modificador del enunciado "Según dicha encuesta" indica la voz responsable del enunciado que introduce, es decir, de dónde parten los datos sobre la xenofobia.
- El conector "Pero", situado en la línea trece,  establece un contraste respecto del párrafo anterior. Y es que pone en duda el enunciado precedente, relativo a que los jóvenes no se reconocen xenófobos, mostrando que estos poseen graves prejuicios raciales.
- Por último, "porque" es un conector que establece una relación de causa y consecuencia entre dos enunciados. En este caso explica la causa de que no sea un consuelo que el racismo haya disminuido, al indicar que "a cambio se ha detectado un crecimiento del rechazo hacia los inmigrantes".




lunes, 5 de octubre de 2015

LA FORMACIÓN DE LAS PALABRAS. 2ºBLOQUE

AQUÍ os dejo un pequeño esquema de los mecanismos de formación de las palabras.

Igualmente os iré colgando ejercicios por si alguien quiere reforzar lo que ha aprendido.

jueves, 1 de octubre de 2015

MARCADORES TEXTUALES. PRIMER BLOQUE

Dentro de los marcadores textuales hemos diferenciado entre conectores y referencias:

CONECTORES: suelen ser conjunciones, adverbios, preposiciones, locuciones conjuntivas o adverbiales.

1. Conectores metatextuales: organizan el discurso o introducen comentarios sobre los enunciados.

  •         Pueden servir para guiar al lector a través del texto: en primer lugar, en segundo lugar, por último, por un lado, por otro lado, etc. Ejemplo: En primer lugar, considero que la tauromaquia no es un arte, porque todo arte implica una sensibilidad de la que este acto carece; en segundo lugar, no creo que sea apropiado que se sigan subvencionando estas actividades mientras que siga habiendo recortes en otras esferas públicas tales como la educación. 
  • Pueden introducir ejemplos o aclaraciones: es decir; o sea; esto es; por poner un ejemplo; un ejemplo es; por ejemplo; en otras palabras; etc. Ejemplo: Considero que tendemos a pensar que todo lo pasado fue mejor. Por ejemplo, defendemos de forma sistemática que nuestros jóvenes son más ignorantes y tienen menor nivel educativo que nosotros.
  • Presentan las ideas o valoraciones del emisor, su actitud ante el enunciado que va a decir: sinceramente; por suerte; por desgracia; en mi opinión; por mi parte; desde mi punto de vista; afortunadamente; por fortuna; etc. 


 2. Conectores dialécticos: sirven para relacionar enunciados, unas ideas con otras. ESTABLECEN RELACIONES DE SIGNIFICADO ENTRE LOS ENUNCIADOS

  • Relaciones de adición o suma: y, e, ni, además, incluso, asimismo,etc. 
  • Relaciones de tiempo: expresan una cronología en los datos que se van aportando.Después; más adelante; al mismo tiempo; entonces; mientras; etc. Ejemplo: Al principio todos tuvimos que presentarnos  y decir nuestras aficiones; más adelante, pasamos a rellenar un cuestionario.
  • Relaciones de causa y efecto: un enunciado indica la causa o la consecuencia de otro. Porque, por esta razón, pues, puesto que, ya que, en consecuencia, por tanto; etc.
  • Relaciones de contraste u oposición: un enunciado corrige o matiza el anterior. Pero, sin embargo, en cambio, no obstante, por contra, al contrario; etc. Ejemplo: Un ateo es una persona que no cree en dios; sin embargo, un agnóstico es quien sin negar la existencia de Dios, considera inaccesible para el entendimiento humano la noción de lo absoluto y, especialmente, de Dios.



CUENTOS DEL CONDE LUCANOR

SI PINCHAS AQUÍ ACCEDES AL ENLACE DE LOS CUENTOS

Repito la lista de los que hay que leer:
 - Cuento I. Lo que sucedió a un rey y a un ministro suyo
 - Cuento V. Lo que sucedió a una zorra con un cuervo que tenía un pedazo de queso en el pico.
 -Cuento VII. Lo que sucedió a una mujer que se llamaba Truhana
- Cuento X: Lo que sucedió aun hombre que por pobreza y falta de otra cosa comía altramuces
- Cuento XV. Lo que sucedió a don Lorenzo Suárez en el sitio de Sevilla.
- Cuento XXIV. Lo que sucedió a un rey que quería probar a sus tres hijos.
- Cuento XXIX. Lo que le sucedió a una zorra que se tendió en la calle
- Cuento XXXI. Lo que ocurrió entre los canónigos y los franciscanos en París.
- Cuento XXXV. Lo que sucedió a un mancebo que se casó con una muchacha muy rebelde.
- Cuento XXXVI. Lo que sucedió a un mercader que encontró a su mujer y a su hijo durmiendo juntos.
- Cuento XXXVIII. Lo que sucedió a un hombre que iba cargado con piedras preciosas y se ahogó en el río.
- Cuento XLI. Lo que sucedió a un rey de Córdoba llamado Alhaquen.
- Cuento XLII. Lo que sucedió al diablo con una falsa devota.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

REPASO DE LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

Cada una de las clases de palabras las iremos viendo en el tema 4. No obstante, hay cosas básicas que ya hay que saber: diferenciar la clase de palabra que es un término, conocer los tipos de cada una de las categorías (ejemplo: pronombres demostrativos, posesivos, etc.) y reconocer todos los tiempos y modos verbales.

- Repaso completo de EL Velero Digital
- Breve presentación hecha por mí. : está muy resumido pero deja clara la diferenciación entre una clase de palabra y otra.



LA TÉCNICA DEL RESUMEN. PRIMERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO


¿CÓMO SE HACE UN RESUMEN DE UN TEXTO?

Para resumir un texto tienes que tener claro que no se trata de COGER ALGUNAS FRASES del texto y COPIARLAS.
Para resumir un texto tienes que hacer UN NUEVO TEXTO diferente al que tienes, pero que cuente lo mismo.

PASOS

1º) Lee el texto varias veces si es necesario hasta que entiendas de qué está hablando.

2º) Intenta determinar el tema. ¿Habla de cine, de política, de relaciones entre personas, de educación, de ciencia...? Saber el tema te ayudará a hacer el resumen porque ese será el eje del que "colgarás" el resto.

3º) Selecciona los datos importantes. Puedes subrayar algunas oraciones del texto pero ¡recuerda! a la hora de hacer tu resumen no las copies tal cual. Elimina los ejemplos, todo lo que se repita, las citas...

4º) Intenta elaborar un nuevo texto ordenado (sigue el orden del texto que te dan) sin repetir las mismas palabras. Busca sinónimos.

5ª) Utiliza oraciones cortas y sencillas.

COSAS A EVITAR

1) Evita utilizar verbos en pasado: Es un error muy común contar un resumen en lugar de explicarlo. Los resúmenes no se narran, se explican. Es por eso que cuando vayáis a escribir un resumen imaginad que hay alguien delante y se lo vais a explicar de viva voz.

NO: Un señor paseaba por el parque de la ciudad
SÍ: El texto describe el paseo de un hombre por la ciudad

2) Evita el uso de la primera persona: Otro error frecuente es confundir la opinión con la información. En un resumen no se pide la opinión del texto que se ha leído, sino una explicación de lo que se ha leído, para que otra persona que no lo haya hecho se haga una idea del mismo. Se debe evitar así la primera persona y utilizar exclusivamente la tercera persona.


NO: Yo creo que el artículo habla de la manipulación de los medios de comunicación.
SÍ: El artículo trata la manipulación de los medios de comunicación.

3) No copiar frases literales del texto.

4) Evita las enumeraciones: Normalmente las enumeraciones que aparecen en un texto pertenecen o pueden incluirse en un campo semántico. De este modo utilizaremos el campo semántico para evitar mencionar todos los elementos de la enumeración.

NO: El autor explica la importancia de llevar una dieta mediterránea, hacer deporte y evitar el consumo del alcohol y el tabaco.//Es recomendable tomar anacardos, almendras, cacahuetes.
SÍ: El autor explica la importancia de seguir un modo de vida saludable.//Se recomienda tomar frutos secos.

5) Uso de conectores textuales.
NO: El texto trata sobre el problema del alcohol entre losjóvenes. El autor critica la falta de información en las escuelas
SÍ: El texto trata sobre el problema del alcohol entre los jóvenes y critica…

6) Evita las citas textuales: En algunas ocasiones nos encontramos con textos en los que aparecen citas textuales de otros autores. Lo importante es no copiar dichas citas sino utilizar nuestras propias palabras para explicarlas.

NO: Aristóteles dice: “La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica”
SÍ: Aristóteles reflexiona sobre la importancia de la inteligencia y su aplicación práctica


EXTENSIÓN
Ten en cuenta que el resumen debe ocupar aproximadamente una tercera parte del texto original. Así, si el texto ocupa 15 líneas, tu resumen no debería tener más de 5. Aunque esto es aproximado, parece lógico que un resumen debe ocupar menos que el texto original.


Ejemplo:

En este texto se ha subrayado lo más importante. Observa cómo se ha hecho:


La falta de entendimiento

La falta de entendimiento entre generaciones, el denominado “conflicto generacional”, tiene diversas causas. En primer lugar influye la diferencia de edad: la vida no se ve igual a los doce que a los cuarenta. Además, las inquietudes de padres e hijos chocan frecuentemente: mientras que los padres tienen una preocupación lógica por sus hijos, éstos sienten la necesidad de independizarse, de desarrollar su propia personalidad. Lo curioso es que este enfrentamiento se viene produciendo desde que el mundo es mundo, y existirá mientras los padres sean padres y los hijos, hijos.


Estas ideas se pueden presentar en un gráfico o esquema





A partir de él podremos hacer más fácilmente el resumen:

La falta de entendimiento entre generaciones se debe a diversas causas: la diferencia de edad, y el conflicto entre el afán protector de los padres y el deseo de independencia por parte de sus hijo.


Elabora ahora un resumen del texto siguiente y publícalo:

TEXTO: LA RABIA, UNA AMENAZA FATAL (Natura, nº 88, julio 1990)

Para la Organización Colegial Veterinaria, la información es el único medio de prevención de la rabia, enfermedad que una vez manifestada no tiene cura. Según todos los datos que maneja el colectivo, sólo se conocen dos humanos que lograron sobrevivir a la infección. Esta resulta fatal de 10 a 14 días en los animales y de 3 a 7 días en los humanos.
En Europa se ha encontrado el virus de la rabia en no pocos animales: zorro, topo, hurón, conejo, ardilla, ratón, hámster, armiño, rata, marta, muflón y jabalí, entre otros. Sin embargo, son los murciélagos las especies que pueden trasmitir la infección en mayor grado.
 La gran variedad de murciélagos, unido a su proximidad con el hombre hacen que puedan trasmitir esta fatal infección con relativa facilidad. Un murciélago afectado puede ser encontrado frecuentemente en el suelo. Al cogerlo, transmite el virus con una mordedura. El que algunas especies busquen su refugio en construcciones del hombre aumenta el potencial peligro. Por ello, el Consejo General de Colegio de Veterinarios, aconseja evitar el contacto corporal con estos mamíferos, aleccionando de manera especial a niños y jóvenes del medio rural, que mantienen la costumbre de capturar y jugar con ellos. 
No obstante, los expertos han confirmado que la probabilidad de contraer la rabia por mordedura de murciélago, en función de las estadísticas, resulta mínima. Hasta el punto de que en todo el territorio europeo se producen al año entre uno y cuatro casos virtuales de rabia humana. Cantidad que contrasta con las que maneja la Organización Mundial de la Salud referente a la India, donde aparecen 15.000 casos de rabia humana al año.