domingo, 29 de noviembre de 2015

CONTENIDOS DEL EXAMEN DE 1º (PRIMER BLOQUE)

Tema 9: El uso literario de la lengua

-Diferencias entre prosa y verso.
-Todo lo relativo a la métrica: medida de versos, rima y distribución de la rima (esquema métrico), tipos de estrofas y poemas estróficos. ES IMPORTANTE QUE UNA VEZ QUE HAYÁIS SEÑALADO TODO EN EL MISMO POEMA LO EXPLIQUÉIS DE MANERA REDACTADA, CONTARÉ AMBAS COSAS.

  • Respecto de las estrofas y poemas estróficos, podrá entrar cualquiera de los trabajados en las actividades: terceto, cuaderna vía, cuarteto, redondilla, serventesio, cuarteta, seguidilla, décima, soneto, octava real, lira y romance. 
- Los géneros literarios: estudiaros la teoría y repasar los ejercicios realizados.

  • Género lírico: subgéneros y tópicos poéticos.
  • Género narrativo: elementos, estructura y subgéneros.
  • Género dramático: características del teatro y subgéneros
  • Genero ensayístico: definición, ensayo, características. 
- Las figuras literarias. Las que os señalé. Es importante saber reconocerlas y explicar cuál es su función CONCRETA en los textos. Ejemplo: si aparece una metáfora habéis de indicar los dos términos identificados y el porqué de esa identificación; si encontráis un polisíndeton explicad qué elementos se están enfatizando...Y así con todo.

Tema 10: Edad Media (I)
- La épica medieval: de la página 212 a la 217. 

Tema 11: Edad Media (II)
- Entero, salvo el teatro
-Aunque este tema es más teórico, podrá incluirse algún poema de la época para analizar tanto su contenido como su forma.
- Todo es importante pero prestad especial atención: 
  • La escuela alfonsí.
  • Don Juan Manuel.
  • Características del Mester de clerecía: semejanzas y diferencias con el mester de juglaría.
  • Obras del Mester de Clerecía en el siglo XIII  y en el siglo XIV.
Recordad nada de esquemas ni símbolos raros en el examen, directamente no lo leeré. Las preguntas se responden de forma completa. 
Seré más estricta con la ortografía y con los fallos de redacción, así que releed el examen una vez terminado.
Contaréis con 70 minutos, porque podréis venir quince minutos antes del comienzo habitual de las clases.

domingo, 22 de noviembre de 2015

LITERATURA DEL SIGLO XIX. (BLOQUE DOS)

Aquí se recoge un esquema de la Literatura del Siglo XIX, del Tema 10. 
Corresponde a una primera parte en la que se incluye:
- España y Europa durante el siglo XIX
- Primera mitad del XIX: El Romanticismo

  • El pensamiento durante el Romanticismo
  • Tendencias y etapas dentro del Romanticismo
  • Concepto y características del Romanticismo.
Aquí la poesía romántica

La prosa y el teatro romántico
Aquí podéis ver una representación de Don Juan Tenorio.
Aquí una película de la misma obra

miércoles, 18 de noviembre de 2015

ACTIVIDAD TEXTO 2. (Pg. 208). SEGUNDO BLOQUE

1. Tema del texto
2. Características lingüísticas y estilísticas y tipología textual.

1. La crítica a la inverosimilitud, la falta de respeto a las tres unidades clásicas y la mezcla de géneros teatrales en el drama Barroco.

2. Nos encontramos con un texto humanístico de carácter  expositivo-argumentativo. Pertenece al ámbito de la literatura, más concretamente a la crítica teatral, puesto que en él el autor critica el tipo de drama que se estaba representando en la época. Por contener una reflexión subjetiva y por la libertad de estilo que presenta, podemos decir que se trata de un ensayo.

En cuanto a las características lingüísticas, advertimos rasgos comunes a los textos científicos, que buscan la claridad y precisión en la información que aportan, tales como la repetición del término "teatro" o la utilización de palabras que podríamos englobar en el campo léxico-semántico de drama (tragicomedia, oyentes, tragedia, comedia). Además, para dar cohesión al texto e ir guiando al lector, se emplean organizadores del discurso -- "por una parte","por otra"-- con los cuales Luzán muestra los inconvenientes de mezclar lo trágico y lo cómico en una misma obra. Del mismo modo, observamos rasgos que confieren objetividad al texto. Y es que, a pesar de su tono intensamente personal, en ocasiones advertimos el uso de la tercera persona ("los donaires cómicos interrumpen...") o de pasivas reflejas ("se representen al ínfimo vulgo"), para esconder la subjetividad del emisor.
Respecto de las características propias de los textos humanísticos, destacan los rasgos que otorgan subjetividad y que muestran que todo el discurso responde a la manera en que Luzán concebía el teatro. Encontramos así innumerables adjetivos valorativos  (absurdo, inverosímil, ínfimo vulgo), con los que caracteriza a los dramas que no siguen los principios del neoclasicismo; expresiones connotativas, con las que expresa su opinión de la tragicomedia ("la tragicomedia es el nuevo monstruo...") y el uso puntual de la primera persona ("al ínfimo vulgo, y digo").
Al tratarse de un ensayo observamos cierta intención estética . Advertimos la función poética del lenguaje en el uso de un rico léxico y de recursos literarios como la metáfora ("la tragicomedia es el nuevo monstruo no conocido de los antiguos") o las antítesis ("mezclar reyes y príncipes con hombres vulgares"). Destacan, además, las enumeraciones, con las que se van exponiendo los errores, peligros e inmoralidades que en la época del autor sigue acogiendo el teatro ("delitos atroces, el atropellamiento del buen orden público, el vilipendio de la justicia...").


miércoles, 4 de noviembre de 2015

LECTURA DE LA CELESTINA

Pincha aquí:
http://aix1.uottawa.ca/~jmruano/celestina.moderna.pdf
O aquí:
http://www.ciudadseva.com/textos/teatro/esp/rojas/la_celestina_01.htm
Edición recomendada: Castalia Didáctica. (Comprobad que sea una versión moderna.)

Recomiendo que me enseñéis la edición antes de comenzar a leerla, ya que puede estar escrita en el castellano de la época y resultar muy difícil de leer.